
Su trayectoria
San Pedro después de la resurrección encontró el lienzo junto al sepulcro. El Santo Sudario permaneció en Jerusalén hasta el año 436. La reliquia se salvó de un primer incendio en 1349. En 1353 el cruzado Godofredo l de Charny la lleva al Lirey. Luego se la conservó en la catedral de Chambery, donde otro incendio en 1532 amenazó con destruirla. Se salvó milagrosamente, no sin haberse carbonizado las líneas de plegamiento dentro de la caja, fue restaurada por las hermanas Clarisas. Ya en poder de la familia Saboya en 1578 pasa a la Catedral de Turín donde se encuentra actualmente. Hoy pertenece a la Santa Sede por disposición del último Rey de Italia Humberto ll. El Papa ofreció una copia del Santo Sudario a los Reyes y estos confiaron su custodia a la más antigua ciudad Argentina, Santiago del Estero. Habría llegado al regreso del Obispo Vitoria de España, quien habría formulado el pedido a los Reyes a modo de agradecer a los Jesuitas su venida y con ello la gran cruzada de evangelización y civilización que cumplieron.
Los Jesuitas llegaron a Santiago del Estero en 1585, fueron los primeros depositarios de la reliquia y custodiaron el Sudario hasta su expulsión en 1767. Luego estuvo al cuidado de la familia Días Gallo.
Desde el 7 de Diciembre de 1986 se encuentra en la “capilla santiagueña” de la Iglesia Santo Domingo inaugurada el mismo día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario